1. ¿Qué es la Ventanilla Única?
Es un servicio que permite a los ciudadanos realizar tramites y pagos municipales en un solo lugar. Es una herramienta que agrupa los tramites que los ciudadanos deben realizar ante la administración pública. Esto permite simplificar los procesos y hacerlos más eficientes.
La Ventanilla Única Nacional (VUN) es un punto de contacto digital único entre la ciudadanía y el gobierno.
¿Cuál es su objetivo?
· Centrado en las personas y sus necesidades
· Accesible para todas las personas con mensajes claros
· Abierto y transparente con contenido de utilidad
¿Cuál es su finalidad?
A través de sus tres pilares, gobierno, tramites y participación ciudadana, es posible lograra una mayor incluso digital con ciudadanos mejor informes y más participativos, con micro, pequeñas y medianas empresas mas eficientes y productivas, así como con un gobierno mas cercano abierto y eficaz.
Podrás realizar todos los trámites relacionados con establecimientos de bajo impacto, de una manera más rápida.
Los establecimientos mercantiles de bajo impacto son aquellos que se caracterizan por la compraventa, arrendamiento, distribución de bienes o prestación de servicios y que por sus propias características tiene prohibida la venta de bebidas alcohólicas.
Solo es permitida la venta de bebidas alcohólicas en los establecimientos que no midan más de 80 m2 y que se dediquen a la venta de alimentos preparados en un horario de 7:00 a 22:00 horas de lunes a sábado y los domingos de 7:00 a 15:00 horas
|
Los giros mercantiles que pertenecen a este tipo de impacto son:
-Vinaterías.
-Papelerías
-Licorerías.
-Cafeterías
-Misceláneas y ultramarinos
–Estéticas y peluquerías
-Tiendas de autoservicio.
–Talleres mecánicos
-Tiendas de conveniencia.
–Lavanderías y tintorerías
-Auto lavados -Estacionamientos
-Venta de abarrotes y comestibles en general.
– Baños públicos, masajes y gimnasios.
-Fondas
-Comercio al por menor de carnes rojas.
-Comercio al por menor de carnes de aves.
–Frutas y verduras frescas.
–Comercio al por menor de pescados y mariscos
-Semillas, granos, especias y chiles secos.
-Cremerías.
–Paletas de hielo y helados.
-Minisúper.
–Lencería
-Ropa de bebe.
–Zapaterías
-Ópticas.
–Jugueterías.
-Taller de bicicletas.
–Estudios fotográficos
-Revistas y periódicos
-Tiendas de regalos y novedades.
-Artículos desechables.
–Mueblerías.
-Venta de electrodomésticos y aparatos de línea blanca.
-Venta de teléfonos y otros aparatos de comunicación.
-Florerías y viveros.
–Venta de artículos usados.
-Ferreterías y tlapalerías.
–Venta de pintura
-Vidrierías
-Venta de artículos para limpieza.
-Venta de lubricantes, aditivos y similares para vehículos de motor.
-Alquiler de automóviles con chofer.
–Imprentas.
-Alquiler de mesas, sillas, vasijas y similares.
-Alquiler de equipo de cómputo y de máquinas y mobiliario de oficina.
-Servicios veterinarios prestados por el sector privado.
-Escuelas de educación preescolar del sector privado
-Escuelas de computación del sector privado.
–Cantantes y grupos del sector privado.
–Agrupaciones de autoayuda para alcohólicos y personas con otras adicciones.
-Otras compañías y grupos de espectáculos artísticos del sector privado.
-Equipos deportivos profesionales.
-Reparación de calzado.
–Reparación y mantenimiento de motocicletas.
-Servicios funerarios.
· - Identificación Oficial con fotografía.
· -Comprobante de domicilio
· -Comprobante de arrendamiento o pago predial
· -Croquis de ubicación.
· -2 fotografías del establecimiento (frente y lateral)
· -Licencia sanitaria (para unidades económicas que elaboren alimentos, medicamentos, purificadoras de agua, consultorios médicos, tortillerías, farmacias, restaurantes)
· -Dictamen de viabilidad ante protección civil.
Al tener tu documentación completa, dirígete a la oficina de Desarrollo Económico ubicada dentro del Ayuntamiento de Atlautla.